- ENCUENTRO MISIÓN AZUL 2009 – Año Jubilar
Mística del Encuentro Misión
“El sueño de Emilie sigue siendo el nuestro, y aguardamos el tiempo de la vida en abundancia para todos y todas.” 41º Cap gral ´
A fines del mes de agosto de 2008 comenzamos a soñar con nuestra manera de vivir y celebrar este Año Jubilar que estamos transitando. Entre muchas propuestas nos entusiasmamos con invitar a jóvenes de nuestras comunidades, a que nos ayuden a vivir esta celebración con nuevas voces, con nuevos tonos, con nuevos colores. Nos proponemos vivir como colegios una experiencia que permita a los jóvenes recorrer el camino de Emilie, experimentando el encuentro salvífico con el Dios de Jesús en los otros, en los más pobres, en la comunidad, en cada uno de nosotr@s. Así pretendemos “sacarnos el gusto de vivir intensamente el Año jubilar al estilo de Emilie, con horizontes de Reino y corazón de discípul@s."
Lo necesario para hacernos al camino
Coordinación del proyecto: equipo coordinador de Colegios y equipo de pastoral juvenil en clave vocacional.
Un responsable pastoral por colegio: cada equipo de dirección define el o la responsable.
Detección del lugar de concreción del encuentro: el equipo coordinador y el equipo provincial.
Perfil de los jóvenes que participarán en la misma: el equipo de colegios, y el de pastoral juvenil en clave vocacional, elaboran una serie de criterios generales para la definición de los participantes de la experiencia: edad, pertenencia, proyecto, etc ... Así mismo recibirán los nombres de cada participante de parte del equipo de dirección de cada colegio.
Número de jóvenes: 2 por colegio
Acompañantes: en el caso de los colegios más lejanos del lugar del encuentro, podrán ser acompañados por un adulto que haya estado presente en todo el proceso de trabajo y pueda acompañar la etapa de ejecución.
Fecha: Tener en cuenta las características del año escolar, los tiempos sociales del lugar concreto, los tiempos del año jubilar, las posibilidades del equipo que coordine todo el proceso, y las del equipo coordinador de colegios.
Lugar: Una comunidad local concreta, con presencia de la comunidad azul, con una necesidad concreta que posibilite un trabajo de un grupo de 26 jóvenes. Necesitamos contar con una comunidad capaz de insertar el encuentro misión en un proceso más amplio, sostenido desde las dinámicas zonales.
Duración: un proceso que comienza en febrero de 2009 y culmina en setiembre, cercano al 2 de octubre. Cuatro etapas con duraciones relativas a todo el proceso.
Financiación: Cada colegio hace un aporte para la concreción del proyecto. A su vez la Provincia, o la Congregación como tal, hace un aporte para el mismo.
Pasos del Encuentro
1. La Preparación y el llamado:
“Haciendo la experiencia de los Discípulos de Juan el Bautista: -viendo pasar a Jesús, lo seguimos. El nos mira y nos pregunta: ¿Qué buscan? Le decimos:_”Maestro: dónde vives hoy? Nos responde: Vengan y vean… “41º cap gral 1
En cada uno de los colegios que participan y en el lugar del encuentro.
Un itinerario de formación común (incluye encuentros virtuales, materiales de apoyo, tejiendo redes entre l@s participantes)
2. El Encuentro:- “Hemos ido y permanecido con Él, viendo y tocando; escuchando y sintiendo cada uno de los clamores y dolores que presenta la realidad, que desafía nuestra sensibilidad y nos da la oportunidad de crear algo nuevo, que ya están naciendo…Is 43,19
Integrando proyectos más amplios, con otros/as, en redes, …41 cap gral 1.
Tod@s junt@s en el lugar, entre tres y cinco días de trabajo, oración, y celebración comunitaria.
3. La Fiesta: - Andrés fue a buscar a su hermano Simón y le dijo: hemos hallado al Mesías, al ´Cristo” Y se lo presentó a Jesús. Jn 1,41
A la vuelta tod@s l@s que participaron en el Encuentro Misión y más jóvenes de los colegios. Encuentro juvenil en Bs. As., invitando a compartir una jornada a los grupos que fueron participando en toda la preparación y otros grupos juveniles de esa etapa etárea. Para compartir la experiencia, agradecer, festejar y multiplicarla: (podría llamarse El júbilo azul, Pintó azul, etc…) Esta etapa requiere preparación especial a cargo de uno de los Colegios, posiblemente de la Provincia de Bs. As.
4. La memoria agradecida: - “un tiempo para volver a narrar, para ponerle nombres nuevos a lo que va emergiendo y se abre paso, alentando distintas posibilidades para aproximarnos y habitar oros modos de ser, de estar, de hacer, de convivir”. 41º cap gral 3
En cada colegio y en el lugar del encuentro hacemos memoria de lo vivido y lo compartimos fortaleciéndonos “abriendo fronteras y construyendo puentes…”
Equipo de Dirección del Notre Dame.
viernes, 17 de julio de 2009
El sueño compartido
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario